En foco: Centros comerciales en Bogotá
- Jairo A. Llano
- 24 may 2018
- 2 Min. de lectura
El fenómeno de los centros comerciales en Bogotá es cada vez mayor, desde hace unos 8 años nos encontramos en los periódicos la noticia que nos cuenta del nuevo espacio más grande de Colombia con una cantidad enorme de metros cuadrados para el uso comercial. Todas las grandes constructoras y los fondos de inversión han entendido el potencial de estos lugares y por ello toda la ciudad de norte a sur se ha venido introduciendo en la lógica americana del centro comercial.
A diferencia de las grandes calles comerciales de ciudades como Paris, Roma o Nueva York la configuración que estamos reseñando sirve como nodo de unión entre los servicios de compras y ocio para muchas familias. De esta manera el centro comercial no sólo es el espacio de las compras sino el lugar donde la gente permanece por horas, comprando, jugando, comiendo, etc.
¿Es entonces este equipamiento más que un espacio comercial? Definitivamente! Es importante pensar en este lugar desde una perspectiva más pública, asociada a la ciudad, se me ocurre pensarlo como un centro cultural urbano, de hecho ya sucede, exposiciones de fotografía itinerantes, conciertos y hasta subastas suceden en ellos. Sus espacios tienen plazas, teatrinos, parques etc. Quienes proyectan estos lugares hoy en día entienden que el centro comercial está en un intermedio entre edificación y espacio público y esto los lleva a tener elementos de urbanismo en el diseño del lugar. Muy bien, ahora ¿Cómo asociar de verdad estos grandes equipamientos con la ciudad? Podemos dejar de pensarlos como contenedores cerrados, algunos de los años 70 rompían la estructura de la ciudad con grandes zonas de parqueo, hoy esto sucede al interior del contenedor. ¿Podemos abrirnos hacia la ciudad logrando que permee la vida urbana por todas partes? Seguro que sí, un buen ejemplo sucede hoy en día con Usaquén, donde las dinámicas del sector incluyen las del centro comercial. Cada vez las implantaciones de los edificios son mejores y buscan relacionarse con sus vecinos, brindando soluciones de conexión, servicios y comercios a quienes viven allí constantemente. De eso se trata pensar la arquitectura, del habitar
コメント